Los 8 grandes tipos de cocina
En este post vamos a referirnos a un concepto de cocina como el conjunto de técnicas e ingredientes para elaborar los distintos platos en función de un estilo propio y de unos objetivos concretos, que según el tipo de cocina se van a decantar más a la cuestión creativa que a una meta estrictamente alimenticia.
Una posible clasificación, según los parámetros expuestos anteriormente, sería la siguiente:
- Alta cocina. Su origen proviene de las clases nobles francesas anteriores a la Revolución, y de ahí saltó a los restaurantes de gran nivel y calidad gastronómica. Para su elaboración, en la que se utilizan ingredientes sofisticados y de gran calidad, se requiere mucho oficio y el dominio de diversas técnicas.
- Cocina clásica. Es un concepto que no se refiere a antigüedad sino a tradición. Este tipo de cocina existe en todos los lugares del mundo, pero cada uno con su propia personalidad, ya que se basa en las costumbres y los productos típicos de la zona. Se suele transmitir de generación en generación.
- Cocina de vanguardia o moderna. Es un concepto puesto de moda por algunos grandes chefs, que han reinventado el concepto de cocina incorporando: espumas, aires, esferificaciones, gelificantes, ingredientes pocos usuales y, a veces, vajillas de diseños realmente especiales.
- Cocina creativa. Está en la línea de la cocina de vanguardia, pero poniendo el acento en la capacidad para la innovación de cocina y la investigación, tanto en técnicas y utensilios a utilizar, como en los ingredientes y sus combinaciones.
- Cocina de producto. Se trata de un tipo de cocina basada en la utilización de productos naturales, donde la intervención del hombre para su procesamiento es mínima. Se trata de reivindicar la naturaleza y el carácter básico de los alimentos.
- Cocina de mercado. Es muy apreciada, puesto que se basa en la utilización de productos autóctonos y de temporada para elaborar recetas normalmente muy básicas y clásicas.
- Cocina técnico-conceptual. En este caso, el chef da un paso más en la cocina creativa e intenta elaborar ya no sólo una receta nueva, sino una técnica realmente novedosa y hasta un nuevo concepto con el fin de abrir nuevas vías en su estilo personal y para la cocina en general.
- Cocina de autor. En este caso, el chef realiza una interpretación propia de platos clásicos.

Cada restaurante debería intentar buscar un estilo propio, buceando entre los distintos tipos de cocina y teniendo en cuenta, obviamente, los medios con los que cuenta y los gustos del público mayoritario de la sala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario